El 3 de junio se realizará otra marcha contra la violencia de género. A un año de la primera convocatoria repasamos el rol de las redes sociales en una marcha que movilizó a millones de ciudadanos en Argentina, Uruguay y Chile. Las redes sociales tuvieron un rol destacado replicando la propuesta de un grupo de periodistas junto a su colega Marcela Ojeda.
“Era lunes por la mañana. Todo parecía ser una jornada más cuando un nuevo femicidio irrumpió en la agenda. Chiara Páez, una joven de 14 años, embarazada, había sido brutalmente asesinada y enterrada en el patio de la casa de su novio en la localidad de Rufino, Santa Fe.
"Mujeres todas, no vamos a alzar la voz? NOS ESTÁN MATANDO", publicó en su cuenta de Twitter Marcela Ojeda, periodista y productora radial. Ese fue el puntapié para que un grupo de mujeres de los medios de comunicación decidieran alzar su voz y comenzar una convocatoria para decirle basta a los femicidios.